domingo, 29 de enero de 2012

UN GRAN PROFESOR

Este artículo lo recibí en ocasión del día del profesor de parte de una colega. Lo leí en su momento y me conmovió el contenido. En estos días de vacaciones lo he releído y meditado en cada uno de sus consejos. Es muy bueno para reflexionar sobre nuestra práctica docente.

LOS GRANDES PROFESORES EMANAN PASIÓN Y DETERMINACIÓN
La diferencia entre un buen profesor y un gran profesor no es su experiencia o su conocimiento. Tiene que ver con su pasión. Pasión por el tema, pasión por enseñar. El deseo es contagioso. Si el profesor lo tiene, lo más seguro es que los alumnos también lo atrapen. Los estudiantes descubren inmediatamente cuando usted pone un interés sincero y cuando no.

NO SE TRATA DE USTED, SINO DE ELLOS
Algunos docentes se ven a sí mismos como el experto señalado cuyo papel es impartir su conocimiento a los estudiantes que son como recipientes vacíos, esto no es así.
Los mejores docentes se ven a sí mismos como guías. Ellos comparten lo que saben, pero entienden que ellos no son el punto focal. Sus estudiantes sí lo son. Sin embargo, no quiere decir que el profesor no importe. Simplemente significa que en vez de preguntarse “¿qué voy a hacer hoy?” el profesor debe pensar: “¿Qué van a hacer mis estudiantes hoy?”

ESTUDIE A SUS ESTUDIANTES
No basta con conocer su material, se necesita conocer a las personas a las que va a enseñar – sus talentos, su experiencia previa y sus necesidades. De otra manera, ¿cómo puede usted estar seguro de lo que ellos no saben, deben tomar riesgos y repensar lo que creían que sabían, tienen que saber que pueden confiar en su profesor.
Eliminar el sarcasmo en el aula de clase: no hay que crear el temor de que usted los que va a hacer quedar mal ante los demás.

HAY QUE VOLVERLO CLARO ASÍ NO SE PUEDA VOLVER SIMPLE
Uno de los principales atributos de un gran docente es su habilidad para desmenuzar ideas complejas y hacerlas entendibles. La esencia de enseñar – y de aprender – está en la comunicación. El principal reto que los profesores líderes deben enfrentar es lograr que los alumnos les entiendan.

NO TEMA SER VULNERABLE, PERO NO SACRIFIQUE SU CREDIBILIDAD
Para algunos, ser un profesor significa presentarse como la persona que tiene todas las respuestas. Cualquier signo de vulnerabilidad o de ignorancia puede significar debilidad. Este tipo de personas son pésimos profesores. A veces la mejor respuesta que un profesor puede dar es: “No lo sé”. En vez de perder credibilidad, se gana la confianza de los alumnos y esa confianza es la base de una relación productiva. Sabemos que la perfección es una máscara por eso desconfiamos de las personas que se ocultan detrás de la máscara del sabelotodo. No son honestos con nosotros. Las personas con las que desarrollamos las más profundas conexiones son aquellas que reconocen sus limitaciones frente a nosotros. Reconocer lo que usted no sabe muestra que todavía está aprendiendo, que el profesor es, en realidad, todavía un estudiante.

ENSEÑE DESDE EL CORAZÓN
La mejor enseñanza no sale de fórmulas; es personal. Diferentes personas enseñan de múltiples maneras porque lo hacen de acuerdo a cómo ellos son y cómo ven el mundo. Enseñamos lo que somos. El acto de enseñar requiere el coraje de explorar su propio sentido de identidad. Si usted no sabe quién es usted, no puede conocer completamente a sus estudiantes y no podrá conectarse con ellos.

REPITA LOS PUNTOS IMPORTANTES
Si usted quiere que sus alumnos recuerden lo enseñado, es necesario repasarlo. La primera vez que algo se dice, es oído, la segunda vez, se reconoce. Y la tercera vez, se aprende.
El reto está entonces en ser consistente sin volverse predecible o aburrido. Los mejores docentes mantienen su mensaje fresco utilizando nuevas formas de expresar los mismos puntos.

LOS BUENOS PROFESORES HACEN BUENAS PREGUNTAS
Un profesor efectivo entiende que aprender es explorar lo desconocido y que tal exploración empieza con formularse las preguntas adecuadas. No se trata de preguntas de falso o verdadero que no encienden discusiones acaloradas. Se trata de preguntas que abren las puertas a más profundos cuestionamientos. ¿Cómo funciona esto?, ¿Qué significa esto? Y la pregunta favorita: ¿Por qué? Si usted quiere llegar a lo más profundo de un tema, pregunte por qué cinco veces.

NO SE TRATA SIMPLEMENTE DE TRANSFERIR INFORMACIÓN
Se trata de enseñar a los alumnos a pensar. Los mejores docentes están menos interesados en las respuestas que en las reflexiones que llevan a ellas. Lo importante es cómo ellos miran al mundo, cómo interpretan la información y cómo resuelven los problemas.

DEJE DE HABLAR Y COMIENCE A ESCUCHAR
Cuando trata de enseñar, lo que usted hace es casi tan importante como lo que usted dice, Después de todo, sus estudiantes están todo el tiempo mirándolo. La mejor forma de mostrar que usted se interesa y se preocupa por ellos es escuchándolos. El aprendizaje efectivo es una calle de doble vía: es un diálogo, no un monólogo. Después de lanzar una pregunta, los malos profesores llenan el silencio con su propia voz en vez de esperar una respuesta. Si quiere ser un  buen profesor, usted tiene que aprender a no sentirse incómodo con el silencio.

DEJE QUE SUS ESTUDIANTES SE ENSEÑEN MUTUAMENTE
Sus estudiantes no solamente aprenden de su profesor. También aprenden de sí mismos y de sus colegas. Cada uno tiene una pieza de información relevante, lo que lo convierte en profesor y aprendiz al mismo tiempo.

EVITE USAR LA MISMA TÉCNICA PARA TODOS
Los buenos profesores creen que todos los alumnos pueden aprender, pero entienden que cada uno lo hace en forma diferente. Algunos son visuales, otros captan rápidamente lo abstracto, algunos prefieren leer. Así que el docente tiene que adoptar una técnica multidimensional durante su clase.

NUNCA PARE DE ENSEÑAR
La enseñanza efectiva se deriva de la calidad de la relación entre el docente y el alumno. No termina cuando suena la campana o cuando se acaba el día de clase. Uno de los principales ingredientes de la enseñanza es el amor por ella.

De Chuck Salter (modificado)

martes, 27 de diciembre de 2011

Los códigos secretos

Por fin logré conseguir el libro de Simon Singh.

Nombre: Los códigos secr3tos - El arte y la ciencia de la criptografía desde el antiguo Egipto a la era de Internet.
Autor: Simon Singh

Está liberada la versión en inglés. La española es más difícil conseguirla. Tuve que hacer el proceso inverso del que normalmente se hace, convertir del formato mobi al pdf. La presentación no es tan elegante pero lo importante es el contenido, ¿no es cierto?

El link para descargarlo:
http://www.4shared.com/office/Hr4xDJXN/Los_Codigos_Secretos_El_Arte_Y.html


Y para aquellos que desean leerlo desde el Kindle:

http://www.4shared.com/file/wDLPh7vI/Los_Codigos_Secretos__El_Arte_.html

Espero lo disfruten


jueves, 13 de octubre de 2011

SECCIÓN INFINITO (2)

Continuando con nuestra sección infinito, aquí les doy nuevos enlaces para seguir disfrutando de la tan clara y precisa exposición del profesor Adrián Paenza. Para mirarlo, disfrutarlo y compartirlo ;-)



Infinito 7: ¿Es posible tener un tercio de sangre italiana?







Infinito 8: El número e

El número e, presentado como interés devengado a cada instante.




Infinito 9: velocidad de la caída de una piedra


¿Cuánto tarda una piedra en caer? Estimando la velocidad promedio de caída.





Infinito 10: Repartiendo equitativamente una herencia


Descubrimos que una repartición aparentemente equitativa, en realidad no lo es.  ¡El infinito atentando contra la intuición de nuevo!





Infinito 11: Desafío a la gravedad

Desafío a la gravedad. Apilando ladrillos adecuadamente hasta sobresalir un ladrillo o más del muro.





Infinito 12: Suma de infinitos números positivos


¿Se puede sumar infinitos números positivos y no llegar a infinitos? ¿Cuánto me puedo acerca de una persona sin llegar a tocarla?





Infinito 13: Infinito de números racionales y el infinito de números irracionales 
¿Hay distintos tipos de infinitos? ¿Son los racionales más que los irracionales? ¿Hay infinitos más grandes que otros? Sí, el infinito de los números irracionales es más "grandes" que el infinito de los números racionales.



¡Espero lo hayan disfrutado!

sábado, 17 de septiembre de 2011

SECCIÓN INFINITO (1)

Desde hace un buen tiempo que este blog estuvo algo abandonado por cuestiones de fuerza mayor. Para retomar la tarea propongo un tema para profundizar: los infinitos.
Para ello, recorté la sección Infinito del programa de Adrián Paenza, de libre distribución, Alterados por el Pi, de su primera temporada. Con la simplicidad que lo caracteriza, Paenza propone un tema poco tratado en las clases de Matemáticas: los infinitos. A continuación, la colección de vídeos de esta sección.





Infinito 2: Igualdad de conjuntos infinitos

Sección Infinito del segundo programa de Adrián Paenza, Alterados por el Pi.
En este programa ataca la comparación de conjuntos infinitos.







Infinito 3: Dónde hay más puntos?

¿Dónde hay más puntos? En la vara de dos metros o en la de un metro?







Infinito 4: Desafío en el infinito





Infinito 5: La paradoja de Tristram Shandy

Si una persona fuera inmortal y decidiera escribir lo que le sucedió todos los días de su vida, alcanzará o quedará inconclusa esa tarea?






Infinito 6: ¿Cuántos números hay entre dos números?

Entre dos números reales hay infinitos números.


TICs en Educación ¿Qué evaluar?

Robert Lang crea novedosísimas formas de origami

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza (Adrián Paenza)

Interesante charla de Adrián Paenza en TEDxJoven@RiodelaPlata